- Televisión.
- Impresora.
- Lavadora.
- Nevera.
- Computadora.
- Radio.
- Luces.
- Estufa.
- Aire acondicionado.
- Proyector.
- Abanico.
- Laptop.
- Bocina.
- PC.
- PS4.
- PS5.
- XBOX
- Altavoz.
- Horno.
- Servidor.
Translate
martes, 28 de marzo de 2023
Lista de electrodomésticos que pueden usarse con internet.
domingo, 19 de marzo de 2023
La Red LAN.
Red LAN.
Una red de área local (LAN) es el grupo de dispositivos conectados a la red Wi‑Fi de tu casa o tu oficina por cable y de forma inalámbrica. Es tu red personal. Los dispositivos como tu ordenador, tu teléfono, tu tablet o tu router conforman tu LAN.La mayoría de las redes LAN se usan en hogares privados o en empresas, para instalar redes de hogar o de empresa. De este modo, distintos dispositivos pueden comunicarse entre ellos.
La Estructura de Datos en un Sistema de Información.
Estructura de Datos en un Sistema de Información.
En el ámbito de la informática, las estructuras de datos son aquellas que nos permiten, como desarrolladores, organizar la información de manera eficiente, y en definitiva diseñar la solución correcta para un determinado problema.
Las estructuras de datos son útiles porque nos permiten tener una batería de herramientas para solucionar ciertos tipos de problemas.
martes, 14 de marzo de 2023
Los Antivirus.
Antivirus.
- ¿Cuáles son los tipos de antivirus?
- ¿Qué es y para que sirve un antivirus?
- ¿Cuáles son los mejores antivirus?
- 5 mejores virus.
martes, 7 de marzo de 2023
Los Virus Informáticos.
Virus Informáticos.
- ¿Cuáles son los tipos de virus informáticos?
- ¿Qué son los virus informáticos?
- 10 tipos de virus conocidos.
- ¿Cuántos tipos de virus informáticos existen?
martes, 28 de febrero de 2023
Ciberseguridad.
- ¿Qué es la ciberseguridad?
- ¿Cuál es su importancia?
- ¿Qué hay que estudiar para ser ciberseguridad?
- ¿Qué es ciberseguridad en pocas palabras?
jueves, 23 de febrero de 2023
Partes de una Tarjeta Madre.
Partes de una tarjeta madre.
- Chipset: Son aquellos circuitos integrados diseñados para comunicar al procesador con los demás componentes instalados en el ordenador (como la memoria RAM, discos duros y puertos de entrada/salida, entre otros).
- Zócalo: En esta parte de la placa base se instala el microprocesador, un componente clave para el funcionamiento de cualquier ordenador.
- Slots de Memoria RAM: Estos conectores son los encargados de alojar, como su nombre indica, la memoria RAM que se instale en el equipo. En general, cuenta con 4 slots (puertos de expansión), pero los de gama alta pueden tener hasta 8.
- VRM: Sus siglas significan Voltage Regulator Module (Módulo regulador de voltaje) y se trata del conjunto de componentes que transforman la corriente eléctrica que llega a la placa base.
- BIOS: La BIOS es una memoria de tipo ROM, EPROM o Flash-RAM que tiene información relevante sobre la configuración de la placa base.
- Tarjetas de Sonido y Red: Son los chips a cargo de procesar el sonido multimedia del ordenador y la conexión en red.
- Slots de Expansión: Son los encargados de instalar, entre otras cosas, la tarjeta gráfica, de red y de sonido.
- Conectores SATA: Permite que los dispositivos se conecten en caliente y, a diferencia de predecesor (IDE), cuenta con buses más pequeños y manejables.
- Conector M.2: Está destinado a la instalación de solamente las unidades de almacenamiento para evitar sobrecargar los slots de expansión.
jueves, 9 de febrero de 2023
Significado de los colores en los puertos USB.
Colores de los puertos USB.
- El color blanco nos sirve para identificar si la interfaz es USB 1.0 o 2.0. En realidad, a día de hoy no existe ni un solo periférico existente que sea 1.0. Por lo que un puerto de este tipo nos indica que su velocidad de transferencia es de 480 Mbits por segundo. Es decir, 60 MB/s. Por lo que es ideal para teclados, ratones, altavoces y auriculares.
- Si el puerto es de color negro, entonces significa que es del tipo 2.0. A día de hoy este color ha dejado de usarse.
- El color azul oscuro nos indica que el puerto es USB 3.0 y, por tanto, puede transmitir hasta 5 Gbps, es decir, más de diez veces más que el 2.0. Por lo que es ideal para discos duros externos.
- En cambio, si el color es un azul más clarito, entonces hablamos de USB 3.1 y velocidades de 10 Gbps.
- En el caso de que el conector sea rojo, entonces nos está indicando que es USB 3.2 y, por tanto, llega los 20 Gbps.
miércoles, 8 de febrero de 2023
La Simbología.
Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama de flujo.
martes, 24 de enero de 2023
El Diagrama de Flujo.
Diagrama de Flujo.
La Big Data.
jueves, 12 de enero de 2023
El Internet de las Cosas.
Internet de las cosas.
martes, 10 de enero de 2023
La Fabricacion Aditiva.
Fabricación Aditiva.
martes, 29 de noviembre de 2022
La Simulación Digital.
el comportamiento de un sistema real o hipotético según ciertas condiciones
particulares de operación.
Aunque la simulación digital es una técnica relativamente reciente y en constante
evolución, el uso de la simulación como metodología de trabajo es una actividad
muy antigua, y podría decirse que inherente al proceso de aprendizaje del ser
humano.
lunes, 21 de noviembre de 2022
La Integración De Sistemas.
Integración de Sistemas.

Esta integración permite una mayor interacción entre las herramientas digitales y las diferentes plataformas tecnológicas.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Los Robots Autónomos.
Los robots autónomos son unos tipos de robots que pueden operar con un alto grado de autonomía, lo que es particularmente deseable en campos como la exploración espacial, tratamiento de aguas residuales y tareas que puedan resultar pesadas o tediosas para las personas, como limpieza de suelos, cortar el césped, etc.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
La Ciberseguridad.
La Ciberseguridad.
martes, 8 de noviembre de 2022
La Nube.
La Nube.
"La nube" hace referencia a los servidores a los que se accede a través de Internet, y al software y bases de datos que se ejecutan en esos servidores. Los servidores de la nube están ubicados en centros de datos por todo el mundo. Con la informática en la nube, no es necesario que los usuarios y las empresas gestionen los servidores físicos ni que ejecuten aplicaciones de software en sus propios ordenadores.miércoles, 2 de noviembre de 2022
Las Tecnologías Habilitantes.
Tecnologías Habilitantes.
martes, 1 de noviembre de 2022
La Factibilidad Operativa.
Factibilidad Operativa.
La factibilidad operativa consiste en el análisis de los recursos productivos incluidos los humanos, necesarios para la realización de un proyecto económico.Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.
La Factibilidad Económica.
Factibilidad Económica.
La factibilidad económica se trata de una propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización.
La Factibilidad técnica.
martes, 25 de octubre de 2022
La Fase de Mantenimiento.
El Mantenimiento.
Comprende la supervisión, evaluación y modificación de un sistema para realizar mejoras deseables o necesarias.Puede incluir proceso de revisión post implementación para garantizar los requerimientos funcionales establecidos en la fase de análisis y diseño de sistemas, también influyen en la gestión empresarial tanto en el entorno interno y externo, entre ellos: el desarrollo de nuevos productos o servicios, cambios en el marco legal impositivo impactando en los sistemas administrativos o de producción.
La fase de implementación.
Esta etapa comprende la adquisición de equipos, aplicaciones, sistema operativo y servicios, desarrollo o modificación de software, inducción de usuarios finales, documentación del sistema y conversión: paralela, piloto, en fases y precipitado.
La implementación precipitada puede estar originada por un proceso de reingeniería o cuando el análisis y diseño de sistemas orienta los esfuerzos de una implementación desde cero, motivado a que en la organización los procesos de apoyo y sustantivos están marcados por un gran componente netamente manual en los distintos procesos que se ejecutan.martes, 18 de octubre de 2022
Cuestionario de una Entrevista.
Cuestionario.
1.¿Cuál es su responsabilidad dentro de la organización?
En este momento me desempeño como director de innovación y tecnología.
2.¿Cuál es la actividad productiva a la que se dedica su empresa?
Fabricación de Materiales de uso Medico.
En la actualidad contamos con 5 mil empleados distribuidos en 5 proyectos.
4.¿Cómo está organizada la empresa?
Cada proyecto cuenta con diversas posiciones administrativas y un Gerente general responsable del buen funcionamiento del proyecto global.
5.¿Cuántos departamentos posee la organización?
En este momento la empresa cuenta con 8 departamentos.
6.¿Cómo se definirá el sistema para el que se va a planear?
Sistema de gestión Global.
7.¿Cómo opera realmente la empresa?
Recibimos la materia prima y se procesa dentro de nuestras instalaciones, dando como resultado el producto final.
8.¿Cuáles políticas, prácticas, estrategias y tácticas se encuentran en vigor actualmente?
¿Averiguar cuáles?.
9.¿Cuáles leyes y reglamentos gubernamentales se aplican a la empresa, y cómo?
¿Averiguar cuáles?.
10.¿Cuál es el objetivo de la empresa al instalar un sistema automatizado?
Dinamizar el proceso productivo y hacer más eficiente todos los procesos que se realizan dentro de las instalaciones industriales.
La Entrevista.
La entrevista es una reunión entre la persona, el analista y uno o mas personas; usuarios o implicados en el sistema, gestores, auditores o programadores, etc.
El objetivo el descubrir tanto requerimientos de usuario para el nuevo sistema como se posible.
Sus Tipos.
- Entrevista presencial.
- Entrevista individual.
- Entrevista en panel.
- Entrevista en grupo.
sábado, 15 de octubre de 2022
Fase de Diseño.
En este estadio el equipo del proyecto tendrá que determinar como el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la mas conveniente. Esto será a las mas efectiva, a la mas eficiente en
coste o la menos compleja.
Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la implementación del nuevo sistema.
jueves, 13 de octubre de 2022
Fase de Análisis.
La Fase de Análisis.
Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir.
El análisis de sistemas consta de las siguientes etapas: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos. Determinación de los requerimientos de información. Análisis de las necesidades del sistema.
Fase de Planificación.
La Fase de Planificación.
La fase de planificación consta de una etapa inicial de identificación, en la que se analiza la convivencia del desarrollo un proyecto y se formaliza la idea principal del mismo; y una fase posterior en que se definen los objetivos generales, que representan la meta que se quiere alcanzar.
Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.
Análisis y diseño de sistemas.
El Resumen
Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas de sistemas.- Enrique A. Avila Reyes #17 Resumen Este libro ha...
